miércoles, 23 de enero de 2013

TICs: el camino hacia la ventaja competitiva

Claudio Godio, profesor de la carrera Ingeniería en Informática, UADE.

De la mano de la recomposición de la industria, ocurrida durante los últimos años, se incrementó el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs), en las empresas. Esto no solo se debió a la posibilidad de inversión, en las tecnologías que las compañías podían afrontar sino, también, al conjunto de ventajas que estas aportaban, las reglamentaciones impositivas y/o funcionales que exigen por informatizar procesos de registración y control. 

Si hablamos de grandes empresas, estas ya se encuentran atravesadas por las TIC's en todas sus áreas (tanto de forma vertical como horizontal) y, en la mayoría de ellas, forman uno de los pilares que sustenta las compañías (especialmente, en el sector de servicios). En lo que respecta a las pequeñas y medianas empresas, no ocurre lo mismo, ya que la adquisición de las TIC se realiza de forma no planeada y, generalmente, en remplazo de tecnologías existente. Comienzan con las áreas administrativas y contables, utilizándola como herramienta que brinda soporte a los procesos operativos; se continúa por el área Comercial, donde se suele incursionar en los sistemas de Pedidos, Facturación, Registración y, paralelamente, se utiliza como herramienta de marketing y publicidad (sitio web de la empresa, contacto vía mail, entre otros) y de comunicación interna. La última etapa -y en muchas pymes aún se está en la etapa de consolidación de estructura y servicios internos- corresponde a la integración de las TICs como herramienta de apoyo y planificación de las áreas productivas, el desarrollo de mejoras sobre los procesos productivos y las mejoras tecnológicas.

Apuesta digital del ‘Financial Times’ para sobrevivir

Patricia Rivera / media-tics.com

Su director, Lionel Barber, ha informado a los trabajadores de la decisión del diario de poner en marcha una estrategia para transferir recursos de la publicación en papel a la online e iniciar una restructuración que afectará tanto al tipo de contenidos ofrecidos, como a la manera de cubrir la información.

El diario ‘Financial Times’ dará prioridad a su edición online frente a la impresa. Así lo ha indicado el director del medio, Lionel Barber, tal y como publicaba ‘The Guardian’, en un e-mail dirigido a sus empleados en el que anunciaba la puesta en marcha de una estrategia online que supondrá “un gran cambio cultural” para los negocios del diario, ante la necesidad de una remodelación para adaptarse a “la era digital”.

Los ingresos de Google crecen en cuarto trimestre

Reporta un aumento mayor al 20 por ciento en sus ingresos estructurales online del cuarto trimestre.

Reuters

SAN FRANCISCO, ESTADOS UNIDOS.-  El gigante de internet Google reportó el martes un aumento mayor al 20 por ciento en sus ingresos estructurales online del cuarto trimestre gracias al lanzamiento de nuevos productos publicitarios durante la temporada de compras navideñas. 

Las acciones de Google subían cerca de un 4.5 por ciento, a 734.46 dólares, en las operaciones posteriores al cierre del mercado. 

Ganancias e ingresos de IBM superan previsiones

Superó estimaciones gracias al crecimiento de sus negocios en los mercados emergentes

Reuters

CIUDAD DE MÉXICO.-  IBM, la empresa de servicios tecnológicos más grande del mundo, reportó ganancias e ingresos trimestrales por encima de las estimaciones previas gracias a el crecimiento de sus negocios en los mercados emergentes.

International Business Machines Corp anunció un crecimiento del 10% en sus ganancias del cuarto trimestre a seis mil 100 millones de dólares, o 5.39 dólares por acción, desde los 4.71 dólares por acción del mismo periodo del año anterior.

lunes, 21 de enero de 2013

Smartphones lideran el mercado mexicano de las TICs

América Latina es uno de los mercados más importantes y México en particular se encuentra entre los primeros 10, donde los teléfonos móviles inteligentes y tabletas lideran los mercados.

Susana Mendieta / Milenio

CIUDAD DE MÉXICO.- Los teléfonos móviles inteligentes y tabletas lideran el incremento mundial del mercado de las tecnologías de la información con crecimientos de 176 y 120 por ciento anuales, respectivamente, lo que llevará a las empresas a aprovechar esa oportunidad de mercado.

Este es el caso de Nokia, Microsoft y Telcel, las cuales decidieron lanzar un equipo de bajo costo y altas funcionalidades únicamente para America Latina y solo con el operador América Móvil, al considerar que la región es de las más importantes para estas firmas.